0

El 83,6% de las empresas que ofertaron en Convenio Marco de Aseo son Mipymes

minute/s remaining

La nueva licitación de convenio marco de Artículos de Aseo e Higiene ID 2239-5-LR19 en www.mercadopublico.cl busca disponer más de 900 productos de aseo para que los hospitales y servicios públicos puedan ofrecer las mejores condiciones y estándares de higiene y seguridad para la población.

articulos aseo 300x150 1Si bien el proceso licitatorio se encuentra actualmente en etapa de evaluación de ofertas, después de cerrar este 23 de agosto, ya se puede destacar la muy alta participación de empresas, registrando un aumento de 161% en las ofertas recibidas. Si en el año 2013 se contabilizaron un total de 204 ofertas para el convenio actualmente vigente,  este 2019 se recepcionaron 533 ofertas, de las cuáles el 83,6% de las empresas son Mipymes, es decir micro, pequeñas y medianas empresas.

El principal objetivo de esta licitación es resguardar que los compradores públicos puedan adquirir fácilmente productos de aseo que respondan a estándares de calidad, a precios competitivos, cumpliendo con la normativa nacional y criterios medioambientales. Se trata de que se ofrezcan los mejores productos de manera a cuidar a los pacientes, adultos y niños que se atienden en la red pública.

Esta nueva licitación de convenio marco de aseo busca proveer por ejemplo del detergente industrial que se utiliza para la ropa de los profesionales de la salud, de cloro líquido, de sanitizante para baños, de limpiadores desinfectantes para pisos, de guantes quirúrgicos, de gel de mano antiséptico yde jabón antibacterial, entre otros. Se trata de productos para el consumo los hospitales de toda la de salud pública -sector que constituye el mayor comprador de estos productos, con el 32% de las compras en este convenio marco, es decir US$ 25.682.709 el 2018.

Esta licitación posee las siguientes características:

  • Se disminuyó, el plazo de vigencia del convenio marco pasando de 72 a 24 meses, lo que fomenta una mayor competencia y mayor participación de proveedores;
  • Se estandarizaron los productos para facilitar la gestión: se dispusieron fichas genéricas sin marca y completamente estandarizadas a disposición de los oferentes con el objetivo de fomentar la igualdad y competitividad de las ofertas;
  • A su vez, el diseño de este nuevo convenio marco estipula precios máximos por cada producto a ofertar con el fin de ofrecer al Estado precios competitivos, entre otras características.

Content retrieved from: https://www.chilecompra.cl/2019/09/el-836-de-las-empresas-que-ofertaron-en-convenio-marco-de-aseo-son-mipymes/.

Puedes revisar otras noticias de ChileCompra 

Sobre el autor

Somos la primera empresa consultora, donde todos sus socios son ex profesionales de ChileCompra. Nuestro objetivo es proporcionar asesoría integral y estratégica, en forma personalizada, a empresas y personas naturales, tanto chilenas como extranjeras, en todo lo relacionado con las ventas al Estado.

Realizamos curación de contenido y ponemos a tu disposición en un solo lugar las noticias relacionadas con Compras Públicas.

¿Disfrutaste este artículo?

Quizás estos también te interesen: 

Deja un comentario o pregunta

Tu  correo electrónico no será publicado. Los campos marcados son obligatorios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
es_ES

Recibe noticias y material exclusivo