La Dirección ChileCompra ha abierto el período de postulación para el Convenio Marco de artículos de Aseo e Higiene ID 2239-9-lr22 por un plazo de 24 meses prorrogables por 12 más en caso de ser necesario y mientras se realiza la nueva licitación.
En esta columna incluiremos los antecedentes básicos y algunos puntos que se estiman más complejos y pueden significar un aumento en el riesgo de no ser adjudicado o bien eventuales problemas en la futura operación del convenio.
Puntos a considerar
Como se puede ver en las bases y en el contenido de este resumen, la licitación contiene algunos aspectos que llaman la atención:
- Se exige a los proveedores oferentes que acrediten la representación de las marcas de los productos. Esto llama la atención, y podría ser un trámite bastante complejo para centros de distribución, distribuidores, mayoristas y minoristas poder conseguir estos certificados de las propias marcas, más aún cuando son importados.
- Exige que los proveedores cuenten con una patente vigente al cierre de las ofertas.
- Reajuste de IPC de los productos publicados. ChileCompra “podrá” realizar reajustes anuales. Este punto es delicado, considerando que es una facultad y no una obligación por parte de ChileCompra. Considerando la alta variación del IPC y la inflación nacional e internacional, el ideal es que hubiese sido considerado de forma obligatoria y no facultativa.
- Solo adjudican el 40% de los mejores puntajes. Con lo anterior, llama la atención de cerrar tanto el mercado a un Convenio Marco, por cuanto este se puede autorregular solo durante la vigencia donde las instituciones públicas necesitan más competidores, más oferentes, y evitar quiebres de stock.
- La DCCP podrá bloquear los productos “caros”. Este concepto resulta totalmente subjetivo, ya que no contempla los servicios de entrega, reposición, ni restricciones logísticas de ciertas zonas, entre otros, de carácter unilateral y queda a juicio de un ejecutivo de la DCCP.
¿Qué se licita?
Se licitan un total de 191 productos distintos. Para estos se deberá ingresar el valor sin IVA y tiempo máximo de entrega el cual no puede superar los 30 días corridos.
Se podrán ingresar hasta 2 marcas por producto. Debe recordarse que existen una serie de requisitos para cada uno de los productos, tanto legales como adicionales solicitados por esta licitación, por lo que es indispensable analizar con detención tanto las bases y los anexos.


¿Cuáles son los requisitos?
Toda licitación pública pide requisitos mínimos y esta no es la excepción, pudiendo destacarse entre algunos de los requisitos especiales que se solicitan en las bases, los siguientes:
- Copia simple y legible de una Patente Comercial y/o Industrial con giro relacionado a la comercialización de artículos de aseo e higiene vigente a la fecha de cierre de recepción de ofertas.
- Certificado emitido por el SII que acredite la iniciación de actividades en el rubro de artículos de aseo e higiene
- Registro Instituto de Salud Pública (ISP) de productos.
- Autorización de comercialización por parte del dueño del Registro ISP o de la Marca
¿Se solicita garantía de seriedad de oferta?
Si, se debe presentar una garantía por seriedad de la Oferta por $400 mil pesos con un plazo de vigencia superior a “180 días hábiles administrativos” (sic) a nombre de la Dirección de Compras y Contratación Pública.
Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato
Una vez adjudicado se deberá presentar una garantía de $1.500.000
¿Se pueden ingresar productos adicionales a los requeridos por ChileCompra al momento de ofertar?
No, los oferentes solo podrán ofertar a las fichas dispuestas por la DCCP, por lo anterior, los oferentes no podrán incorporar en su oferta servicios/productos nuevos, entendiéndose por servicios/productos nuevos. aquellos que no se encuentran disponibles en la plataforma al momento de ofertar un tipo de Producto relacionado.
¿Cuántos proveedores serán adjudicados?
La DCCP adjudicará la licitación a aquellos oferentes que tengan un producto dentro del 40% de los mejores puntajes de cada una de las fichas de productos regionales.
Operatoria del convenio y los precios
ChileCompra se reserva el derecho de verificar los niveles de precios y bloquear los productos “caros”. Adicionalmente si los productos no se transan en un período de 12 meses también podrán ser bloqueados.
ChileCompra podrá solicitar a los proveedores adjudicados que cada 6 meses acrediten la representación de las marcas de los productos que se encuentren comercializando en el catálogo, con el fin de corroborar que dicho vínculo se mantenga.
¿Existe un monto mínimo de despacho?
Se establece un monto mínimo de compra de 30 UTM netos en productos.
¿Se podrán reajustar los precios?
La DCCP podrá reajustar los precios adjudicados de los productos de la tienda electrónica de Convenios Marco a partir del cuarto mes de entrada en vigencia del convenio, con frecuencia cuatrimestral (segundas semanas de los meses de abril, agosto y de diciembre de cada año)
Sin perjuicio de lo anterior, la DCCP podrá realizar reajustes extraordinarios de oficio o aceptar solicitudes de reajuste por parte de proveedores siempre y cuando se generen variaciones del IPC nivel de Productos superiores al 7% acumulado de forma cuatrimestral
Sanciones y Multas
Adicionalmente al bloqueo de producto, existen una serie de multas y sanciones que incluso puede culminar con el término anticipado del contrato. Esto último incluso por la acumulación de sanciones.
Etapas y plazos
