Los convenios marco son acuerdos que establecen un marco general para la adquisición de bienes y servicios por parte de una entidad pública, como el gobierno. Estos acuerdos se celebran con proveedores seleccionados a través de licitaciones públicas y establecen las condiciones generales y los precios a los que se pueden adquirir estos productos o servicios durante un período determinado de tiempo, generalmente de 3 a 5 años.
Los convenios marco se utilizan para facilitar la adquisición de bienes y servicios comunes y recurrentes que son necesarios para el funcionamiento del gobierno. Por ejemplo, un convenio marco puede establecer los términos y condiciones para la adquisición de suministros de oficina o de servicios de mantenimiento de equipos informáticos.
Para las empresas, participar en un convenio marco puede ser una oportunidad muy atractiva ya que les permite acceder a una gran cantidad de negocios y establecer relaciones a largo plazo con el gobierno. Además, los convenios marco suelen estar acompañados de una serie de beneficios, como la simplificación de los trámites de contratación y la reducción de plazos de entrega.

Si deseas conocer la tienda de convenio marco, esta es pública y la puedes visitar siguiendo el link: convenios marco.
¿Cómo puedo participar en los convenio marco?
Para participar en un convenio marco, es necesario que tu empresa cumpla con ciertos requisitos y participe en un proceso de licitación pública. En Chile, la entidad encargada de coordinar y llevar a cabo las adquisiciones del gobierno es ChileCompra, y es a través de su sitio web (www.chilecompra.cl) donde puedes encontrar información sobre los convenios marco en vigor y sobre los procesos de licitación.
Para participar en una licitación de un convenio marco, es necesario que tu empresa se registre en el sistema de ChileCompra y que cumpla con ciertos requisitos, como contar con una certificación de calidad o tener una cierta antigüedad en el mercado. Además, es importante que tu empresa tenga una oferta competitiva y que cumpla con todas las condiciones establecidas en el pliego de condiciones del convenio marco.
¿Cuáles son las ventajas de participar en un convenio marco?
Para las empresas, participar en un convenio marco puede ser una oportunidad muy atractiva ya que les permite acceder a una gran cantidad de negocios y establecer relaciones a largo plazo con el gobierno. Además, los convenios marco suelen estar acompañados de una serie de beneficios, como la simplificación de los trámites de contratación y la reducción de plazos de entrega.
Otras ventajas de participar en un convenio marco incluyen:
- Mayor visibilidad: al participar en un convenio marco, tu empresa puede aumentar su visibilidad y reconocimiento en el mercado, lo que puede atraer a nuevos clientes.
- Mayor estabilidad: los convenios marco proporcionan una fuente de negocios recurrente y estable para tu empresa, lo que puede ayudar a planificar el futuro a largo plazo.
- Mayor eficiencia: al establecer las condiciones generales y los precios para la adquisición de bienes y servicios durante un período determinado de tiempo, los convenios marco pueden ayudar a mejorar la eficiencia y reducir los costos de tu empresa.
En conclusión, los convenios marco son una oportunidad muy atractiva para las empresas que deseen participar en la contratación pública y establecer relaciones a largo plazo con el gobierno. Si tu empresa cumple con los requisitos y tiene una oferta competitiva, participar en un convenio marco puede ser una excelente forma de aumentar tu visibilidad, estabilidad y eficiencia.