Para tener un 80% de probabilidad de ganar una licitación pública es necesario haber participado en 5 licitaciones anteriormente. Esto nos muestra que existe una curva de aprendizaje, por esto, les entregamos esta columna para que puedas acortar esta curva.
Estos tips los hemos recopilado desde la época en que trabajamos en la Dirección ChileCompra con los principales problemas que enfrentan los proveedores.
¿Qué pasa si no se puede determinar esto en las bases?
Es probable que no sea conveniente postular si no están claras algunas de estas preguntas.
Si establecemos un ranking general:
Gobiernos Central presenta el menor número de reclamos y su promedio de días de pago es menor a 30 días, incluso para las MYPES el promedio de días de pago es de 24 días. Las Municipalidades presentan reclamos tanto de probidad como no pago oportuno, sin embargo, quien tiene los mayores problemas de pago es el sector Salud con un promedio de 150 días.
Si muchas de estas preguntas son NO probablemente no se tan buena idea postular.
Si queremos postular como profesionales debemos contar con esta información, de lo contrario dejamos demasiados elementos al azar.
Muchas licitaciones se han perdido por tecnicismos…
Haga una lista de chequeo y verifique con tiempo que cuenta con todos los documentos al día
Ponga mucha atención al momento de subir los documentos para dejarlos en las secciones correctas, es decir, la propuesta económica, administrativa y técnica en las secciones respectivas en el formulario de postulación.
Si participará recurrentemente en ChileCompra es preferible tomar la opción de pago del registro de proveedores (ChileProveedores)
No utilice su propuesta o cotización tipo, ponga atención a la información que le solicitan. •Incorpore la información que le solicitan en el orden que la piden, utilice el mismo nombre, título de la sección o nombre de producto que aparece en la licitación y destáquelo.
Recuerde que hay una persona que tendrá que leer y buscar la información que se pidió para evaluar su oferta. Hágale la vida fácil para que encuentre todo y no pierda puntaje.
Siempre hay excepciones, por ejemplo: copia de las garantías con timbre de recepcionado por oficina de partes.
En la puerta del horno se quema el pan.
Si sube al último minuto su oferta y esta incluye adjuntar varios archivos esto toma tiempo y esto sumado a algún problema de lentitud en la red puede jugarle en contra y quedar fuera.
Si tiene dudas pregunte en el foro que se abre en la licitación.
Después del acto de apertura revise como ofertó su competencia y verifique que no existan errores.
Gane o pierda, analice el proceso y aprenda de sus errores y aciertos.
Si existen errores o irregularidades reclame en la licitación o en el Observatorio ChileCompra
También tiene la posibilidad de recurrir a Contraloría General de la República y/o al Tribunal de Compra, ojo este último tiene plazos ineludibles.
Daniel Colle
Ingeniero Civil Industrial UC y MBA de la Universidad Adolfo Ibañez
Fue Jefe del Departamento de Formación de la Dirección ChileCompra por 5 años.
¿Quieres contar con asesoría en licitaciones públicas de ChileCompra?
Proyecto de ley moderniza Ley Nº 19.886 y otras leyes para mejorar la calidad del gasto público y aumentar los estándares de probidad y transparencia.
Educación Municipal de Aysén inicia proceso de licitación por 800 millones de pesos para mejorar infraestructuras educativas
Hacienda envía proyecto de Ley de Compras Públicas para generar más transparencia y competencia en las transacciones que realiza el Estado