Se ha abierto el convenio marco de Servicio de desarrollo y mantención de software que vendrá a reemplazar el actual convenio de perfiles de desarrollo de software. Se deja la lógica de contratar horas hombre sino contratar desarrollos específicos.
Este nuevo convenio además impone la contratación de proyectos menores a 500 UTM, equivalentes en pesos a $14,5 millones.
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 21-02-2020 15:00:00
Considera aquellos servicios destinados al desarrollo de un producto de software desde la definición del requerimiento inicial hasta su implementación final, utilizando para ello metodologías de desarrollo de software, técnicas/buenas prácticas de desarrollo y lenguajes de programación. Asimismo, los proyectos consideran el levantamiento de requerimientos específicos, creación de códigos fuentes, interfaces finales, integración e implantación del sistema junto al testeo del software a desarrollar, siguiendo los lineamientos impuestos en el diseño y en consideración siempre de los requisitos funcionales y no funcionales especificados.
Esta subcategoría también aplica para la contratación de servicios relativos a la elaboración de anteproyectos. En esta línea, el anteproyecto contempla todas aquellas tareas necesarias que permitan identificar los requerimientos del software a partir de las necesidades que se deben satisfacer. La definición cubre aspectos funcionales del proyecto, atributos de calidad (facilidad de uso, confiabilidad, seguridad, protección de datos y facilidad de mantenerlo a lo largo del tiempo) y el modelo de arquitectura que garantice el éxito del proyecto desde el punto de vista técnico. Como resultado de la ejecución del anteproyecto, se podrá determinar el alcance del proyecto y sus entregables, así como los perfiles requeridos y una cantidad estimada de horas necesarias para la ejecución del proyecto.
Esta subcategoría también aplica para la contratación de servicios de mantenimiento evolutivo, entendiendo éste como aquel que pretende modificar un producto de software ya desarrollado con el objeto de aumentar, disminuir o cambiar las funcionalidades del sistema, ya sea por las necesidades del usuario o por otras causas como pueden ser, por ejemplo, cambios normativos. En este aspecto, se admite el desarrollo de proyectos especiales como, por ejemplo, integración de plataformas/sistemas que impliquen modificación en el código fuente, entre otros.
Comprende aquellos servicios que buscan responder a las necesidades informáticas a través de la externalización de las tareas o funciones alusivas al diseño, mantención o administración de recursos informáticos, sistemas informáticos, plataformas tecnológicas y labores de consultoría o servicios especializados en el ámbito informático.
En este proceso, la Dirección ChileCompra licitará los siguientes tipos de producto para esta subcategoría, reservándose el derecho de incorporar nuevos servicios (tipos de producto) en esta subcategoría de conformidad con lo establecido en la cláusula N°10.7 “Actualización de servicios adjudicados e incorporación de servicios nuevos por parte del proveedor” de estas Bases:
CATEGORÍA N°1 – SERVICIOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Etapa de evaluación | Criterios de evaluación | Ponderación |
1. Experiencia en el rubro | 60% | |
Evaluación Técnica | 2. Certificaciones del oferente | 20% |
3. Garantía del Software | 15% | |
4. Requisitos Formales | 5% | |
Evaluación Económica | Porcentaje de Descuento OC | Ranking |
CATEGORÍA N°2 – SERVICIOS PROFESIONALES TI
Etapa de evaluación | Criterios de evaluación | Ponderación |
1. Experiencia en el rubro | 60% | |
Evaluación Técnica | 2. Certificaciones del oferente | 20% |
3. Niveles de servicio | 15% | |
4. Requisitos Formales | 5% | |
Evaluación Económica | Porcentaje de Descuento OC | Ranking |
La evaluación de la experiencia en el rubro se realiza a través de un formulario en línea y se evalúa tanto la cantidad de proyectos como la cantidad de clientes.
En cuanto a certificaciones estas son las propias tanto del desarrollo como ciberseguridad.
También es posible homologar certificaciones del personal para este criterio de evaluación.
Todas las ofertas que obtengan 50 puntos o más en la evaluación técnica, de acuerdo con la categoría respectiva, serán evaluadas económicamente considerando el procedimiento establecido en la cláusula siguiente.
Las ofertas que no hayan alcanzado el puntaje técnico mínimo definido anteriormente, en cada categoría, serán desestimadas de este proceso de evaluación al no cumplir con los requerimientos técnicos señalados en las presentes bases de licitación y no serán evaluadas económicamente.
Este convenio marco, sólo podrá ser utilizado por los organismos públicos para adquisiciones cuyo monto de contratación no exceda las 500 unidades tributarias mensuales y que sean iguales o superiores a las 10 unidades tributarias mensuales.
Se estableció un protocolo en el cual las instituciones establecen lo que requieren y lo suben al sistema para que las empresas adjudicadas envíen sus cotizaciones para ser evaluadas.
Las entidades, posterior a la recepción de las ofertas, deberán evaluar éstas de conformidad con lo dispuesto en el pliego de requerimientos (cotización) y estas Bases de Licitación, y seleccionar la oferta más conveniente en esta línea. Una vez seleccionado el proveedor, se suscribirá el acuerdo complementario que recogerá información de la cotización, los requerimientos y la oferta del adjudicatario, previa recepción conforme de la garantía de fiel cumplimiento de acuerdo con lo indicado en la cláusula N°10.2 “Acuerdo complementario”.
Finalmente, se emitirá la orden de compra a través del sistema de información con lo que se perfeccionará la contratación del proveedor seleccionado, quien durante la vigencia del acuerdo deberá entregar los servicios encomendados e ingresar toda la información requerida en la plataforma de reportería pública indicada en la cláusula N°10.4.4 “Plataforma de reportería pública y sistema de monitoreo de contrataciones” relativa a la contratación particular.
Fecha de cierre de recepción de la oferta: Fue ampliado el plazo hasta el 20-03-2020 a las 15:00hrs. |
---|
Fecha de Publicación: 10-01-2020 18:03:10 |
Fecha inicio de preguntas: 13-01-2020 0:01:00 |
Fecha final de preguntas: 24-01-2020 18:00:00 |
Fecha de publicación de respuestas: 07-02-2020 23:00:00 |
Fecha de acto de apertura técnica: 21-02-2020 15:30:00 |
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 23-03-2020 15:30:00 |
Fecha de Adjudicación: 03-04-2020 23:00:00 |
Video Informativo 16-01-2020 23:00:00 |
Si deseas más información puede revisar la ficha en ID: 2239-4-LR20
¿Necesitas ayuda para postular?
Te podemos apoyar para postular, adjudicar y venderle al Estado. Ingresa tu email y te contactaremos.
¿Quieres contar con asesoría en licitaciones públicas de ChileCompra?
Participa en nueva Licitación de Convenio Marco para la Adquisición de Vehículos
Grave error en los precios de convenio marco de computadores
Educación Municipal de Aysén inicia proceso de licitación por 800 millones de pesos para mejorar infraestructuras educativas