minute/s remaining

ChileCompra se encuentra estandarizando los procesos de compra para lo cual está creando nuevas modalidades de compra que respondan al principio de poseer un instrumento para cada objetivo: esto es, comprar con eficiencia, eficacia y economía (Valor por Dinero).

Revisa más información sobre

  • Bases Tipo (Bases de licitación con toma de razón de la Contraloría)
  • Compras Conjuntas
  • Microcompra

QUÉ ES UNA MODALIDAD DE COMPRA
Una Modalidad de Compra nace de la conjunción de un Procedimiento de Compra y un Modelo de Compra.
Los Modelos de compra son modelos teóricos que sirven de orientación general y su selección depende de los objetivos perseguidos por el Estado. Se aplican dependiendo de las condiciones de mercado tales como cantidad de compradores, de proveedores, frecuencia de compras, concentración de las compras y características específicas de la industria. Estas condiciones de mercado determinan qué modelo es pertinente en cada caso.

Ejemplos:

  • Si se requiere que el Fisco ahorre en la compra de materias donde ninguna institución es relevante independientemente, pero el monto global es alto, entonces lo lógico es utilizar compras coordinadas o centralizadas y no modelos de compra desagregadas.
  • Si la flexibilidad es importante, entonces las compras desagregadas que poseen menor grado de coordinación deben ser seleccionadas por los organismos públicos.

Los Procedimientos de compra corresponden a la forma en que, de acuerdo a la Ley N° 19.886 de compras públicas y normativa asociada, los organismos deben proceder para poder seleccionar al proveedor que entregará el bien o que realizará el servicio. Son tres los procedimientos de compra:

  • Licitación (pública y privada)
  • Convenios marco
  • Tratos Directos

Una Modalidad de compra es la forma en la que se materializan los modelos aplicando los procedimientos disponibles por nuestra legislación.

modalidades 1024x819 1

Bases Tipo

Las bases tipo son una nueva modalidad de compra impulsada por ChileCompra, en la que se utiliza el procedimiento administrativo de licitación pero, y este es su aspecto diferenciador, en la que los aspectos administrativos han sido fijados por ChileCompra y validados por la Contraloría General de la República, de forma que el comprador pueda concentrarse –exclusivamente– en los aspectos técnicos de la compra, y tener mayor rapidez y seguridad en el proceso, y sobre todo, gran flexibilidad para adaptar las bases a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos administrativos que implica realizar una licitación (entre ellos, la Toma de Razón de las bases).

Desde el punto de vista del proveedor, representan la oportunidad de incrementar las oportunidades de negocio a las que puede postular pues, como dijimos, siempre que se enfrente a un mismo mercado (por ejemplo, Data Center), los aspectos formales (administrativos) serán los mismos, sin importar de qué institución esté realizando la compra, lo que permitirá que los costos de realizar una oferta bajen significativamente. El proveedor tendrá acceso a todas las oportunidades de negocio del rubro, sin tener que enfrentarse, en cada ocasión, a criterios administrativos diferentes.

Esto significa que ChileCompra está entregando una herramienta para poder entrar a un mercado completamente abierto donde los proveedores y compradores podrán enfocarse en lo importante: en los aspectos técnicos de la oferta.

Compras Conjuntas

Hasta el momento, ChileCompra, utilizando convenios marco, ha reunido un grupo de compradores para comprar un mismo producto/servicio con el objetivo de lograr mejorar las condiciones que cada uno de ellos podría obtener comprando de forma spot en convenio marco.

MicroCompra

Qué es la Microcompra

La MicroCompra es toda compra por montos menores o iguales a 10 UTM que se debe realizar de manera simple y ágil.

Estas adquisiciones pueden efectuarse directamente en los comercios establecidos, en los e-commerce adheridos a través de ChileCompra o en los comercios electrónicos disponibles en la web.

Lo principal es que los organismos disminuyan sus procesos burocráticos en esta compra y que coticen a precios de mercado, con el objetivo de lograr mayor eficiencia y un mejor uso de los recursos públicos.

Cómo efectuar una Microcompra

A contar del 20 de julio de 2018, todas las adquisiciones por montos menores o iguales a 10 UTM que se realicen en www.mercadopublico.cl se registran como Microcompra, lo que implica que las órdenes de compra correspondientes contarán ahora en su ID con el sufijo MC y el año de emisión (Ej.: XXX-XX-MC18).

Las causales contempladas en la normativa que corresponden a Microcompra son las siguientes:

  • Adquisición inferior a 3 UTM (debe presentar 3 cotizaciones)
  • Adquisición igual o inferior a 10 UTM (debe presentar 3 cotizaciones)
  • Adquisiciones inferiores a 10 UTM que privilegien materias de alto impacto social

Basta con la sola emisión de la orden de compra con el sufijo MC, con las tres cotizaciones adjuntas, para informar a la Dirección ChileCompra que se obtuvieron condiciones más ventajosas que en Convenio Marco, para el caso de las 2 primeras causales señaladas y la emisión de la orden de la compra para la causal de alto impacto social.

Para efectuar una Microcompra se debe hacer clic en la pregunta ¿Corresponde a una Microcompra? al momento de crear la orden de compra. En tal caso, en el paso 10 sólo aparecerán las causales correspondientes que aplican para esta forma de contratación.

Content retrieved from: https://www.chilecompra.cl/nuevas-modalidades-de-compra/.

Puedes revisar otras noticias de ChileCompra 

Sobre el autor

Somos la primera empresa consultora, donde todos sus socios son ex profesionales de ChileCompra. Nuestro objetivo es proporcionar asesoría integral y estratégica, en forma personalizada, a empresas y personas naturales, tanto chilenas como extranjeras, en todo lo relacionado con las ventas al Estado.

Realizamos curación de contenido y ponemos a tu disposición en un solo lugar las noticias relacionadas con Compras Públicas.

¿Disfrutaste este artículo?

Quizás estos también te interesen: 

Deja un comentario o pregunta

Tu  correo electrónico no será publicado. Los campos marcados son obligatorios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
en_US