Las modificaciones al Reglamento de la Ley de Compras Públicas -presentadas por el Ministerio de Hacienda y que entraron en vigencia este 21 de enero- permitirán avanzar en la transformación digital con una nueva modalidad de “Compra Ágil”, que reducirá la burocracia y aumentará la digitalización de las compras públicas por montos menores a las 30 UTM.
A partir de este 21 de enero, entró en vigencia el decreto N° 821 con las nuevas modificaciones al Reglamento de la Ley de Compras Públicas N° 19.886, que entrega el marco legal para las adquisiciones de 850 organismos del Estado a través de la plataforma www.mercadopublico.cl.
Tal como ha recomendado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OECD, el nivel de control sobre las adquisiciones públicas debe ser proporcional al nivel de riesgo incurrido; en este sentido, estamos haciendo un esfuerzo para profundizar la agilidad, la simplificación y la estandarización de los procesos en las compras públicas de montos de menor magnitud. Al mismo tiempo estamos mejorando la eficiencia en la gestión pública, avanzando en la agenda modernizadora del Estado con foco en la digitalización de los trámites del sector público, optimizando sus procesos y mejorando la atención ciudadana.
Esta modificación se centra en las compras de montos menores o “Compra Ágil”, adquisiciones que conllevan un riesgo acotado mientras que el costo de generar dichos procesos es proporcionalmente alto con respecto al valor total de dicha compra.
Estas adquisiciones representan el 80% de las transacciones de www.mercadopublico.cl, lo que equivale a más de 1.800.000 órdenes de compra al año y al 8% del gasto total de las compras. Por ejemplo, una licitación de sencilla especificación entre 10 y 30 UTM le cuesta al Estado, aproximadamente, $250.000, lo que representaría un porcentaje relevante del producto o servicio que se está adquiriendo.
Objetivos
Entregar un nuevo instrumento de compra, la “Compra Ágil” que permita avanzar en el mejor uso de los recursos públicos y disminuir la burocracia en el Estado.
Estos cambios promueven una mayor agilidad, simplicidad y eficiencia en las compras de montos menores que abarcaron durante 2019 el 80% de las transacciones por un monto de US$ 936 millones, equivalente al 8% del monto transado total.
Cambios
La nueva modificación al reglamento de la Ley N° 19.886 de compras públicas contempla los siguientes cambios:
Beneficios:
Otras modificaciones
Content retrieved from: https://www.chilecompra.cl/2020/01/modificaciones-al-reglamento-de-compras-publicas-disminuiran-burocracia-y-abarataran-costos-para-compras-menores-del-estado/.
¿Quieres contar con asesoría en licitaciones públicas de ChileCompra?
Participa en nueva Licitación de Convenio Marco para la Adquisición de Vehículos
Participa de la licitación de Convenio Marco para la adquisición de gas licuado de petróleo
Hacienda envía proyecto de Ley de Compras Públicas para generar más transparencia y competencia en las transacciones que realiza el Estado